viernes, 18 de septiembre de 2009

Belle de jour (1967) Blu-Ray UK - Director: Luis Buñuel

Photobucket

Una de las realizaciones más populares del maestro aragonés Luis Buñuel en la que nos presenta su habitual discurso sobre el erotismo y la burguesía, conjugados en esta ocasión para difundir un ejercicio mesmerizante no exento de su habitual imaginería surrealista.

Belle de jour (1967) Blu-Ray UK - Director: Luis Buñuel - imdb



  • VIDEO: 1080P Widescreen
  • AUDIO: French 2.0 DTS-HD Master Audio
  • SUBTITULOS: English, German, Spanish, Danish, Dutch, Finnish, Norwegian, Swedish 
  • The Last Script (1hr 34 mins, NEW)
  • Commentary from Spanish Cinema expert: Professor William Evans
  • Story of a Film documentary (29 mins)
  • Theatrical trailer
  • A Story of Perversion or Emancipation: Interview with a sex therapist (28 mins, NEW) (HD)
  • BD Live (DynamicHD)
  • Booklet: Analysis of the movie by Derek Malcolm, film critic of the Guardian for 35 years and now critic of the London Evening Standard (NEW)

Cast  (Cast overview, first billed only)


Catherine Deneuve
...
Séverine Serizy / Belle de Jour
Jean Sorel
...
Pierre Serizy
Michel Piccoli
...
Henri Husson
Geneviève Page
...
Madame Anais
Pierre Clémenti
...
Marcel

Sinopsis:

Sévérine, una joven casada con un atractivo cirujano, descubre la existencia de la prostitución matutina. Curiosa, Sévérine ingresa a la casa de citas de Anaïs y termina acostumbrándose a una doble vida. La aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de Sévérine, complicará la cómoda situación de la protagonista.


Comentario:

Aunque Bella de día terminó por convertirse en el mayor éxito internacional de la carrera de Luis Buñuel, el director se encontraba sumamente escéptico ante el proyecto y dudó mucho antes de aceptarlo.
Los hermanos Hakim, productores de la cinta, tenían fama de terribles y entrometidos. "Mi agente en París me dijo que los Hakim me proponían la película y me dio la novela. Es una historia un poco folletinesca y yo en principio no quería hacerla. Les dije que, en todo caso, exigía libertad total."
Las negociaciones con los Hakim fueron arduas y Buñuel siempre se mantuvo en su punto. Finalmente, el rodaje se llevó a cabo sin contratiempos, aunque al final tuvo que hacer una concesión a la censura. "Había una escena que incluía la imagen del Cristo de Grünewald, que es la imagen más terrible de Cristo. La escena no se cortó, pero la imagen sí porque podía ser considerada como desagradable."
Bella de día significó la primera colaboración entre Buñuel y Catherine Deneuve. "Los productores ya la tenían programada. Me pareció de un tipo posible para el personaje: muy bella, reservada y extraña. Por eso la acepté."
Aunque en un principio la comunicación entre el director y la actriz fue difícil, el resultado satisfizo a ambos por igual. Cuatro años después, el propio Buñuel eligiría a la Deneuve para estelarizar Tristana (1970).

Photobucket

La adaptación buñueliana de la novela de Joseph Kessel contiene más de un vaso comunicante con el resto de la obra de su director. Como el Archibaldo de la Cruz de Ensayo de un crimen (1955), Sévérine vive la mayor parte del tiempo en un mundo imaginario, en el que los sonidos -y las cajitas- juegan un papel importante.
"Ya se que la cajita inquieta, y más con el zumbido que le puse [...] Yo mismo no sé qué hay en la cajita. Debe ser algo extraordinario, una cosa útil para una perversión insospechada."
Asimismo, las perversiones reales o imaginadas por Sévérine remiten al espíritu de La edad de oro (1930) y a algunos momentos de El diario de una recamarera (1964).
Algo que Buñuel nunca sospechó fue que Bella de día sería su película más taquillera y que gran parte de su público estaría constituido por mujeres. "Parece que sí, que atrajo a las mujeres. Fernando Cesarman, el psicoanalista, ha dicho que soy un misógino, que en mis películas las mujeres quedan siempre por los suelos. No sé. No creo ser misógino. Quizá entiendo poco a las mujeres."

ENLACES:
http://dvdtimes.co.uk/content/id/70957/
http://tehparadox.com/forum/f89/belle-de-jour-1967-720p-bluray-x264-cinefile-512876/
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/bella_dia.html
http://www.alohacriticon.com/

Le mépris / Contempt (1963) Blu-Ray UK - Director: Jean-Luc Godard

"¡Te desprecio!
Eso es lo que de verdad siento por ti.
Por eso ya no te quiero.
Te desprecio.
Y me repugna cuando me tocas."


Le mépris (1963) Blu-Ray UK - Director: Jean-Luc Godard - imdb



  • VIDEO: 1080P Widescreen
  • AUDIO: French, English, German and Spanish (Castilian) 2.0 DTS-HD Master Audio
  • SUBTITULOS: English, German, Spanish (Castilian), Spanish, Dutch, Danish, Norwegian, Finnish, Swedish, Japanese 
  • Colin MacCabe introduction (5mins, NEW)
  • Contempt, Tenderly - Documentary about the film (31mins, NEW)
  • Once upon a time there was...Contempt (52mins, NEW)
  • The Dinosaur and the Baby: classic interview between Fritz Lang and Jean-Luc Godard (53mins)
  • Conversation with Fritz Lang (14mins, NEW)
  • Trailer
  • BD-Live (DynamicHD)
  • Booklet: Analysis by Ginette Vincendeau, Professor of Film Studies at King's College London and acclaimed author (NEW)
Cast (in credits order) verified as complete

Brigitte Bardot
...
Camille Javal
Michel Piccoli
...
Paul Javal

Jack Palance
...
Jeremy Prokosch
Giorgia Moll
...
Francesca Vanini
Fritz Lang
...
Himself

Photobucket
Godard nos recuerda que para Bazin el cine sustituye un mundo amoldado a nuestros deseos, para después afirmar que la película trata sobre este mundo.
Es un mundo bien delimitado, es el mundo de Godard. Cómo entiende el cine, la relación con su pareja y su profesión. El espectador queda relegado a la posición de voyeur y para que no nos sintamos excluidos nos regala bellísimas imágenes dándonos pistas para que no nos perdamos en sus juegos metalingüísticos.
Godard es en parte recolector de frases y aforismos ajenos, metaboliza filosofías nuevas y también las olvidadas y todo esto lo refresca devolviéndolo en forma de juegos de palabras. Juega con el lenguaje cinematográfico para crear algo nuevo.
Planos llenos de guiños a cinéfilos, pero también guiños para los amantes de la literatura, de la poesía y del arte en general.
Aprovecha las posibilidades técnicas del formato, Scope, y del color, Technicolor. Homenajea el color mostrándonos los magentas, cian y amarillos que forman la paleta de color, según el método de sustracción en base al cual se compone la técnica del Technicolor. Explora los diferentes encuadres que ofrece el Scope. E incluso se permite ironizar con la célebre sentencia de Lang “El cinemascope únicamente sirve para filmar serpientes y entierros” haciendo al maestro rodar en este formato.
En la primera escena y después de habernos mostrado los artificios del cine, la cámara se vuelve hacia nosotros para mostrarnos la vida que inspira al cine.
Le Mépris es un drama teñido de ironía. Engranajes que funcionan dentro y fuera del film, un juego intelectual que permite ser leído a diferentes niveles.
La lucha del individuo contra sus circunstancias, así describe Fritz Lang la motivación de la novela de La Odisea, siendo éste el verdadero tema central de la película.
Ulises encarnado en Paul, es a su vez el alter ego de Godard, Penélope es Camille una maravillosa Brigitte Bardot que ante nuestros ojos se convierte por medio de una peluca en Anna Karina, el papel de dios Neptuno, el caprichoso dios es encarnado en Prokosch que a su vez simboliza la industria del cine más despiadada y feroz y Fritz Lang que encarna el cine puro, la autoría, el arte y la protección de todo esto, simbolizando a Minerva, la protectora de Ulises.
El azar en forma de malentendido hará que brote el sufrimiento donde había alegría, desconfianza donde antes había seguridad y el desprecio donde antes había amor incondicional y ciego.
Photobucket Photobucket
En una sala de visionado de la decadente Cinecittà y con la sentencia “El cine es un invento sin futuro” de Louis Lumiere enmarcando la escena, el excesivo y bien jugado papel de productor se enfada al contemplar las secuencias rodadas por Lang, simplemente porque lo escrito en el guión no aparece en la pantalla, un irónico Lang, encarnación del autor, defiende la diferencia entre el leguaje escrito y el filmado a lo que Prokosch replica “cada vez que oigo la palabra cultura extiendo mi talonario” y usando a la traductora como mesa, en una posición vejatoria, se dispone a firmar un cheque para comprar lo que él quiere ver sobre la pantalla. En una réplica brillante, Lang les cuenta como los nazis llamaban revólver al talonario. El dinero compra al artista y a su arte, lo corrompe limitándolo y así lo destruye.
De la misma manera se corrompe la relación amorosa del matrimonio. Aceptar el trabajo por parte de Paul y el problema de incomunicación que aflora a partir de un malentendido destruye los cimientos de su relación.
Paul y Camille sostienen una conversación que arroja luz en el conflicto del matrimonio, más allá de la metáfora, Godard separa a la pareja con una lámpara la cual Paul enciende cuando espera la réplica de Camille y sin encuadrarlos juntos en ningún momento, comprendemos que ya está todo perdido, Camille ya está lejos, siente un profundo desprecio por la persona a la que antes amaba sin concesiones.
Todo este drama desemboca en un final contradictorio para el espectador. La muerte del productor y de Camille en lugar de ser recibida como un gran trauma es acogida como una especie de alivio, el director puede terminar la obra como quería y Paul puede volver a la dramaturgia. El productor y Camille son dos lastres para sendos artistas y con su muerte el arte se revela en su forma más pura.
El plano final de Ulises divisando su querida Itaca se vuelve un plano fijo del mar que se trasforma ante nuestros ojos en un lienzo de esperanza. Un plano del mar donde no divisamos Itaca pero que plantea la reflexión de lo que en realidad inspira todo arte, la naturaleza. Ya lo dijo Fritz Lang recitando a Dante: “Aprended de donde habéis venido, no estáis aquí sólo para ser sino para descubrir el conocimiento y la moral”.

ENLACES:
http://dvdtimes.co.uk/content/id/70957/
Crítica: http://www.miradas.net/
Imágenes: http://outnow.ch/
http://unexquisitocadaver.blogspot.com/
http://www.cine-clasico.com/
http://www.alohacriticon.com/